El indicador referencial Mont Belvieu, TX Propano Spot Price FOB, que condiciona el precio de importación en el Perú está en subida, inició un incremento tímido los primeros meses del año, la primera semana de junio levanto las alertas, llegando a cotizar $0.90 el galón, rápidamente llego a $0.98, lo que originó un precio del principal productor de 2.84 soles/kilo, esto quiere decir que el precio del balón de 10 kg en el mercado mayorista es de 28.4 soles, sin considerar otros costos como el flete, los gastos de operación, márgenes de ventas y utilidades.
Que pasa esta semana, este indicador sobrepasó el $1.035 el galón y esto seguirá en alza pudiendo alcázar para fin de año a $1.5 el galón, debido a los grandes proyectos que aumentarían su demanda de manera permanente, ahora no está condicionado a los bajos climas en EEUU, China, Corea y Japón y esto complicará toda la situación de precios perjudicando al consumidor final, principalmente a las familias que usan GLP para la preparación de sus alimentos.
Ahora, veremos el accionar del principal productor de GLP en el Perú PLUSPETROL que cubre el 78% del mercado nacional y el principal fijador de precios, el resto de los productores locales contribuyen con el 7% y la importación con el 15%, llegando algunas veces al 20% faltante.
Región Ucayali:
Este 2021, según el SCOP (Sistemas de control de órdenes de pedidos), Ucayali consume alrededor de 1050 barriles/día y la producción de la empresa local este junio alcanzo 1027 barriles y el promedio mensual es 34.2 barriles/día y esto es el 3.25% del mercado Ucayalino. En otras palabras, el 97.7% que necesita la región Ucayali es de Lima.
La situación es altamente preocupante en Ucayali, su ubicación geográfica distante, accesibilidad por carreteras condicionadas a factores climatológicos muchas veces complicados, incrementa enormemente los costos de transporte; esto sugiere otras salidas, por el lado de los inventarios, buscar incrementar su autonomía, utilizando la capacidad instalada de la empresa local para recibir GLP de Lima u otra alternativa similar; por el lado de los precios, elevar al ámbito de los subsidios, volver al fondo de estabilización de precios de combustibles y/o permitir la carga de GLP envasado en los gasocentros autorizados.
Ahora, esta publicación indica la intención de los agremiados griferos para abastecer los balones en los gasocentros, con ello evitaremos el costo de envasado, parte de los costos de distribución y comercialización, pudiéndose ahorra de entre 8 a 10 soles por cada 10 kilogramos