El gas natural es el combustible de calefacción o energía menos caro del mercado actual. Eso significa menores costes para los usuarios de gas natural y más dinero en los bolsillos de los consumidores. Estos costos se reflejan en muchos países del mundo entre ellos EE.UU.
El impacto de este bajo coste en la economía y su repercusión pueden ser complicados, pero la razón por la que el gas natural es tan barato es muy sencilla: hay mucho gas natural en el mundo.
“Nuestra nación tiene hoy más gas natural que nunca antes en la historia de nuestro país”, dijo el presidente de AGA y el presidente y director general de NW Natural en una reciente reunión de la Sociedad CFA de Nueva York (CFANY), un foro líder para la comunidad de inversores que tiene casi un siglo de antigüedad. “Esta abundancia ha mantenido los precios asequibles y estables durante una década, y esperamos que continúe así”.
Esto no sólo sitúa a las empresas de gas natural en una buena posición para los posibles inversores (un producto de alta calidad, con mucha oferta, fácil de suministrar, barato para el consumidor y, al mismo tiempo, rentable), sino que las sitúa en un lugar único para ayudar a los estadounidenses en uno de los periodos más difíciles de la historia de nuestro país. “En un momento en el que tantos tienen dificultades sin precedentes, la asequibilidad es más importante que nunca”, dijo Anderson, señalando que “la factura de gas de hoy es menor que la de hace 15 años“.
“No estoy seguro de que se pueda decir eso de muchas cosas con las que vivimos día a día”, dijo.
En sus declaraciones a la CFANY, Anderson también esbozó su visión del futuro de las empresas de gas natural y de AGA, la organización que las representa. Si bien el año pasado ha traído una serie de desafíos, las empresas de gas natural han seguido cumpliendo y estarán allí para todos los estadounidenses, dijo Anderson, señalando que la innovación que es un sello de la industria seguirá ayudando a nuestra nación a alcanzar sus objetivos energéticos.
“Este es el momento de pensar en grande y de pensar de forma diferente”, dijo. “Estoy seguro de que nuestra industria seguirá prosperando y demostrando su compromiso con la asequibilidad, el medio ambiente, la innovación y la seguridad. Sé que estamos a la altura del reto, porque he visto a esta industria innovar una y otra vez”.
Anderson utilizó un ejemplo de su propia empresa, NW Natural. “Empezamos a fabricar gas en la década de 1860 y realizamos la transición al gas convencional tal y como lo conocemos hoy a mediados de la década de 1950, y ahora, en la década de 2020, estamos incorporando el gas natural renovable a nuestra cartera de suministros y trabajando en el hidrógeno”, dijo. “Lo que pasa por nuestras tuberías puede cambiar, pero nuestras prioridades no cambian y son tan fuertes como siempre”.